Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCAF
dc.contributor.authorSwisscontact
dc.coverage.spatialBoliviaen_US
dc.date.accessioned2015-03-25T14:57:45Z
dc.date.available2015-03-25T14:57:45Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.citationCAF, & Swisscontact. (2007). El camino boliviano a la competitividad. La Paz: Swisscontact. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/699en_GB
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/699
dc.description.tableofcontentsEl turismo es un sector potencial y alternativo para el desarrollo económico de muchas zonas en Bolivia. Su aporte a la economía nacional representa aproximadamente un 3,2% del Producto Interno Bruto (hoteles, restaurantes), lo cual le sitúa como el cuarto rubro en importancia dentro de las exportaciones bolivianas, luego del gas natural, la soya y los minerales. El 2004, Bolivia recibió cerca de 400 mil turistas extranjeros y generó alrededor de 60 mil empleos directos e indirectos. Este potencial, sin embargo, se encuentra poco utilizado y, en los casos en los que se ha logrado generar servicios, éstos no cuentan todavía con los estándares de calidad que hoy en día rigen en otras latitudes. Los productos y servicios, por lo general, requieren de incesantes reformas, para poder estar a la altura de una creciente demanda. Esta publicación es un diagnóstico de las debilidades frecuentes encontradas, en especial en el sector hotelero. Entre las debilidades más importantes se menciona la poca capacitación, los problemas de gestión y la infraestructura inadecuada.ES
dc.language.isoesen_US
dc.publisherSwisscontacten_US
dc.subjectCompetitividaden_US
dc.subjectEmprendimientoen_US
dc.subjectSector privadoen_US
dc.subjectSector productivoen_US
dc.subjectTurismoen_US
dc.titleEl camino boliviano a la competitividaden_US
dc.typeConference Objecten_US
dc.publisher.cityLa Pazen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem