dc.contributor.author | Figarella, Dayana | es |
dc.contributor.author | Zamora, Andrés | es |
dc.coverage.spatial | Perú | es |
dc.coverage.spatial | Colombia | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-25T16:20:06Z | |
dc.date.available | 2014-11-25T16:20:06Z | |
dc.date.issued | 2006 | es |
dc.identifier.citation | Figarella, D., & Zamora, A. (2006). El poder del conocimiento. Activos de conocimiento y capital social. Serie Activos de Conocimiento, Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/449 | en_GB |
dc.identifier.isbn | 980-6810-10-4 | es |
dc.identifier.issn | 1856-2272 | es |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/449 | |
dc.description.tableofcontents | Analiza la gestión del conocimiento en el sector industrial o cluster y su utilización para elevar la capacidad de competencia de un grupo de empresas. El cluster del espárrago en Perú y la industria de aseo y cosmética de Colombia fueron los casos escogidos para el estudio. La primera historia, emblemática en la región andina, recoge la experiencia de un grupo de exportadores de espárragos peruanos, quienes derrumbaron la barrera de la desconfianza y lograron construir una cadena logística efectiva que otorga más tiempo de vida a su producto. En la actualidad e impulsado sin duda alguna por este hito, Perú se ha convertido en el mayor exportador mundial de espárrago fresco. Por otra parte, el cluster de cosméticos en Colombia se apuntala como un posible competidor en los mercados globales. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | CAF | es |
dc.relation.ispartofseries | Serie Activos de Conocimiento | es |
dc.rights | CC-BY-NC | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Sector productivo | es |
dc.subject | Competitividad | es |
dc.subject | Agricultura | es |
dc.title | El poder del conocimiento. Activos de conocimiento y capital social | es |
dc.type | book | es |
dc.publisher.city | Caracas | es |