Show simple item record

dc.contributor.authorAlcantara de Vasconcellos, Eduardoes
dc.date.accessioned2014-11-25T16:01:56Z
dc.date.available2014-11-25T16:01:56Z
dc.date.issued2010es
dc.identifier.citationAlcântara Vasconcellos, E. (2010). Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidad. Bogotá: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/414en
dc.identifier.isbn978-980-6810-60-0es
dc.identifier.urihttp://scioteca.caf.com/handle/123456789/414
dc.description.tableofcontentsDesarrolla una metodología de análisis de la movilidad de las personas en las ciudades bajo la propuesta de sumar en su estudio los aspectos sociales y económicos de la movilidad con el objetivo de investigar no sólo cómo las personas se mueven, sino también cuál es la motivación para hacerlo y las condiciones bajo las cuales se desplazan. A partir de esta metodología se ofrece la posibilidad de verificar cómo se generan los impactos negativos de la movilidad y quiénes sufren sus consecuencias. Además, permite comparar indicadores clave de distintas ciudades para observar sus diferencias y proveer una plataforma de decisiones más apropiada para la ejecución de políticas públicas en torno a la movilidad.es
dc.language.isospaes
dc.publisherCAFes
dc.rightsCC-BY-NCes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_ES
dc.subjectLogísticaes
dc.subjectInfraestructuraes
dc.subjectMovilidad urbanaes
dc.subjectTransportees
dc.subjectEquidad e inclusión sociales
dc.subjectAmbientees
dc.titleAnálisis de la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidades
dc.typebookes
dc.publisher.cityBogotáes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • 3.4 Metodologías
    Esta colección esta orientada a compartir herramientas y procedimientos con el objeto de ampliar el impacto en los distintos países.

Show simple item record

CC-BY-NC
Except where otherwise noted, this item's license is described as CC-BY-NC