Show simple item record

dc.contributor.authorCAFes
dc.coverage.spatialAmérica Latina y el Caribees
dc.date.accessioned2014-11-24T18:44:21Z
dc.date.available2014-11-24T18:44:21Z
dc.date.issued2012es
dc.identifier.citationCAF. (2012). IDEAL 2012. La infraestructura en el desarrollo integral de América Latina. Ciudades y desarrollo. IDeAL, Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/356en_GB
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/356
dc.description.tableofcontentsEl crecimiento económico del que ha disfrutado la mayoría de los países de la región durante los últimos años, junto con una evolución del panorama demográfico, han propiciado una progresiva mejora del panorama de la infraestructura urbana. El desafío es la cualificación de este modelo en sociedades en evolución hacia una mayor complejidad social y económica, que no están al abrigo de las tensiones de la economía mundial, sino cada vez más expuestas a ellas por su creciente integración. Se detallan los aspectos por los cuales pasa el desarrollo urbano sostenible de América Latina a través de la infraestructura.es
dc.language.isospaes
dc.publisherCAFes
dc.relation.ispartofseriesIDeALes
dc.rightsCC-BY-NCes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_ES
dc.subjectCiudadeses
dc.subjectInfraestructuraes
dc.subjectDesarrollo urbanoes
dc.subjectIDEAL 2012
dc.titleIDEAL 2012. La infraestructura en el desarrollo integral de América Latina. Ciudades y desarrolloes
dc.typebookes
dc.publisher.cityCaracases


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

CC-BY-NC
Except where otherwise noted, this item's license is described as CC-BY-NC