dc.description.tableofcontents | El subdesarrollo es un fenómeno multicausal, complejo y persistente. Al repasar la historia de los últimos 100 años, se evidencia que gran parte de los países en vías de desarrollo no han logrado converger a los estándares de vida de los países más avanzados y, en este aspecto, América Latina y el Caribe no es la excepción. Esta nueva transición energética ofrece oportunidades y trae aparejados desafíos para la región. Si se quiere que esta transformación global acerque a los países de América Latina y el Caribe al desarrollo sostenible, es indispensable estar preparados y contar con la institucionalidad y el entorno adecuado para aprovechar al máximo las oportunidades y superar los desafíos que presenta.
En la primera parte del capítulo se analiza la necesidad de que la transición energética se aborde desde una perspectiva más allá del sector energético, con una visión amplia de desarrollo sostenible y justicia. Para ello, explora aspectos vinculados al mercado de trabajo, por un lado, y al desarrollo productivo, por el otro. En la segunda parte, el foco se mueve hacia cuatro políticas transversales para enfrentar la preocupación medioambiental en el contexto de la transición energética: el financiamiento verde, los mercados de carbono e impuestos al carbono, las tecnologías de captura y uso de carbono, y la economía circular. El capítulo termina presentando de manera consolidada los principales instrumentos y mensajes de política que se destacan a lo largo del reporte para promover una transición justa, destacando los desafíos de economía política que se pueden presentar. | es_ES |