dc.contributor.author | Cont, Walter | |
dc.contributor.author | Juncosa, Federico | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-05-29T16:56:54Z | |
dc.date.available | 2024-05-29T16:56:54Z | |
dc.date.issued | 2024-05-29 | |
dc.identifier.citation | Cont, W., & Juncosa, F. (2024, Mayo 29). RED 2024 - Capítulo 5: Promoción de los combustibles limpios. Distrito Capital: CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2260 | |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2260 | |
dc.description.tableofcontents | Dadas las tecnologías conocidas en la actualidad y su evolución prevista, ciertos usos energéticos seguirán dependiendo del uso de combustibles, incluso en los escenarios más agresivos de descarbonización. Los combustibles que se usan hoy son mayoritariamente de origen fósil y tienen asociadas cuantiosas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), entre otros impactos ambientales. Este capítulo aborda las alternativas disponibles para la producción de combustibles de bajas emisiones con las propiedades necesarias para satisfacer esos usos. Además, se describen algunos de los factores que determinan la dependencia de los recursos fósiles, incluida su alta disponibilidad, y las tecnologías que pueden contribuir a la descarbonización de los usos finales no eléctricos, su grado de desarrollo y las barreras identificadas para su expansión. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CAF | es_ES |
dc.rights | CC-BY-NC-ND | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Energía | es_ES |
dc.title | RED 2024 - Capítulo 5: Promoción de los combustibles limpios | es_ES |
dc.title.alternative | Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2024 | es_ES |
dc.type | bookPart | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |