dc.description.tableofcontents | Con una agenda estratégica que hemos renovado en los últimos años para atender las
necesidades actuales de la región, hemos trazado una hoja de ruta con acciones concretas de
apoyo a los países y al sector privado orientadas a posicionarnos como el banco verde y el
banco del crecimiento económico sostenible e inclusivo de América Latina y el Caribe
Para lograrlo, nos comprometemos, en primer lugar, a mantener y fortalecer los elementos
transversales que impulsan nuestra propuesta de valor: una profunda orientación hacia
resultados e impactos que nos permita precisar nuestros aportes a las agendas globales de
desarrollo sostenible; prácticas sólidas de Gobierno Corporativo que garanticen la integridad,
transparencia y ética en todas nuestras decisiones; y esfuerzos decididos para generar y
compartir conocimiento útil para la sociedad y los tomadores de decisiones.
En segundo lugar, hemos enfocado nuestras acciones para impulsar agendas estratégicas
que favorecen el desarrollo sostenible de la región:
Promover la transición del sector energético permitiendo a los
países asegurar un abastecimiento a precios asequibles, aumentar su
competitividad en los mercados energéticos globales y cumplir sus
compromisos de descarbonización y uso de energías renovables.
• Favorecer la acción climática y proteger la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos aprovechando las oportunidades del capital natural de
nuestros países para fomentar economías verdes y resilientes, y mejorar
el bienestar de las personas.
• Consolidar territorios resilientes y sostenibles que satisfagan de
manera eficiente, inclusiva y creativa las necesidades de las personas,
valorando los atributos culturales propios de las comunidades de nuestra
región.
• Aumentar la productividad sostenible, la internacionalización y las
finanzas sostenibles, reconociendo la importancia que tiene el sector
privado y las empresas de todos los tamaños y sectores como instrumento
clave para el desarrollo económico sostenible.
• Continuar con el desarrollo de infraestructura física y digital
sostenible que facilite la integración de los países, mejore la efectividad
de las cadenas productivas de valor y promueva el desarrollo regional.
• Promover el bienestar social con igualdad, inclusión y diversidad,
priorizando la atención a las necesidades básicas de las personas y
comunidades. | es_ES |