Show simple item record

dc.contributor.authorRíos, Germán
dc.contributor.authorRodríguez, Erika
dc.contributor.authorBerniell, Lucila
dc.contributor.authorde la Mata, Dolores
dc.contributor.authorSchargrodsky, Ernesto
dc.contributor.authorArreaza, Adriana
dc.contributor.authorBeliz, Gustavo
dc.contributor.authorMelguizo, Ángel
dc.contributor.authorMuñoz, Víctor
dc.contributor.authorCárdenas, Mauricio
dc.contributor.authorCazzola, Pierpaolo
dc.coverage.spatialAmérica Latina y el Caribees_ES
dc.coverage.spatialEuropaes_ES
dc.date.accessioned2023-09-11T20:26:26Z
dc.date.available2023-09-11T20:26:26Z
dc.date.issued2023-09
dc.identifier.citationCAF, & Fajardo, G. (2023, September). Relaciones América Latina y el Caribe–Unión Europea: fortaleciendo una alianza estratégica. Distrito Capital: CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2128en_GB
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/2128
dc.description.tableofcontentsEn el tejido complejo de las relaciones internacionales, América Latina y el Caribe y la Unión Europea han mantenido un vínculo histórico que se ha nutrido de lazos culturales, económicos y políticos a lo largo de los siglos. En la actualidad, esta relación se ha reconfigurado a la luz de tres desafíos globales apremiantes: la transformación digital, el cambio climático y la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Estos desafíos no reconocen fronteras y exigen una colaboración transatlántica para encontrar soluciones efectivas. Uniendo fuerzas, ambas regiones pueden intercambiar conocimientos y recursos para potenciar la transformación digital. La colaboración en la formación de capacidades digitales y la creación y el fortalecimiento de ecosistemas de startups podría ampliar las oportunidades económicas en América Latina y el Caribe con un intercambio comercial y productivo de alta calidad y generador de bienestar social. La experiencia europea en la creación de políticas de regulación de nuevas tecnologías, protección de datos y ciberseguridad, podría proporcionar un marco valioso para construir las políticas públicas adecuadas que acompañen la transformación digital en América Latina y el Caribe. Las dos regiones pueden cosechar los frutos de la transformación digital trabajando en equipo para que nadie quede rezagado. El papel del sector privado latinoamericano y europeo es clave para potenciar las inversiones y aprovechar las oportunidades de la transformación digital.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribees_ES
dc.rightsCC-BY-NC-NDes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAgua y saneamientoes_ES
dc.subjectAmbientees_ES
dc.subjectBanca de desarrolloes_ES
dc.subjectCambio climáticoes_ES
dc.subjectCiencia y tecnologíaes_ES
dc.subjectDesarrollo sociales_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEquidad e inclusión sociales_ES
dc.subjectGlobalizaciónes_ES
dc.subjectPolíticas públicases_ES
dc.subjectCOP 28
dc.titleRelaciones América Latina y el Caribe–Unión Europea: fortaleciendo una alianza estratégica (Resumen Ejecutivo)es_ES
dc.title.alternativeLAC - Europaes_ES
dc.typeworkingPaperes_ES
dc.publisher.cityDistrito Capitales_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • 6.7 LAC - Alianzas Internacionales
    En esta colección se encuentran series de documentos de trabajo acerca de las alianzas internacionales de CAF, prioritarias para la región.

Show simple item record

CC-BY-NC-ND
Except where otherwise noted, this item's license is described as CC-BY-NC-ND