Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLlambi, Cecilia
dc.contributor.authorBorchardt, Mara
dc.contributor.authorKlinkovich, Vanina
dc.contributor.authorIocca, Natalia
dc.contributor.authorMartínez, Cecilia
dc.contributor.authorScasso, Martín
dc.coverage.spatialAmérica Latina y el Caribees_ES
dc.date.accessioned2023-07-25T21:57:17Z
dc.date.available2023-07-25T21:57:17Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.citationLlambi, C., Borchardt, M., Klinkovich, V., Locca, N., Martínez, C., & Scasso, M. (2023). Aprendizajes y desafíos para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en las escuelas. Caracas: CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Fundación Sadosky. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2071en_GB
dc.identifier.isbn978-980-422-300-6
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/2071
dc.description.tableofcontentsLa Iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky impulsa la inclusión de las Ciencias de la Computación en los niveles obligatorios de la educación formal en la Argentina desde el año 2013. Con el apoyo de CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe junto a aliados claves del sector público e institucional del país, el programa pudo desplegarse en todo el territorio nacional brindando talleres en escuelas de nivel secundario para alentar los estudios superiores en Informática, ofreciendo formaciones docentes en Didáctica de las Ciencias de la Computación, acompañando la actualización de los currículos de los niveles inicial, primario, secundario y superior, distribuyendo manuales sobre la Enseñanza de las Ciencias de la Computación y desarrollando plataformas para el aprendizaje asistido y autónomo de la programación y la difusión de las carreras informáticas existentes. ¿Cómo introducir a las ciencias de la computación en los currículos escolares? ¿Cómo abordar la necesaria formación de docentes para enseñar esta disciplina y proporcionar herramientas para esta tarea? ¿Cómo atender la heterogeneidad de los contextos y las capacidades dentro del territorio? ¿Cómo motivar mejor a adolescentes y jóvenes en el gusto y la elección de carreras en TIC en un contexto de déficit de estas vocaciones frente a la expansión y cambios acelerados de la demanda? Estos y otros interrogantes son abordados en esta publicación. La tecnología ha cambiado las habilidades que requieren las personas para desempeñarse en el trabajo y para participar en la sociedad integralmente y, ahora, es importante que todos y todas tengan la oportunidad de aprender sobre algoritmos, programación o entender cómo funciona Internet o una computadora. Y es deseable que todo lo mencionado empiece desde la escuela. Los países de América Latina y el Caribe enfrentan este enorme desafío, y esta publicación es una contribución.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Fundación Sadoskyes_ES
dc.rightsCC-BY-NC-NDes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCiencia y tecnologíaes_ES
dc.subjectDesarrolloes_ES
dc.subjectDocenteses_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.subjectTecnologías de la información y comunicación (TIC)es_ES
dc.titleAprendizajes y desafíos para la enseñanza de las Ciencias de la Computación en las escuelas.es_ES
dc.title.alternativeLa iniciativa Program. AR de Argentinaes_ES
dc.typeBookes_ES
dc.publisher.cityCaracases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • 3.2 Guías
    Esta colección ofrece guías que de difusión que proporcionan a los lectores un compendio de prácticas de actuación sobre temas de diferente naturaleza.

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC-BY-NC-ND
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC-BY-NC-ND