dc.description.tableofcontents | Colombia cuenta con importantes oportunidades de crecimiento y desarrollo social. El país se
destaca por la ventaja comparativa derivada de la combinación del tamaño de su economía, su
ubicación geográfica y el potencial productivo de su sistema de ciudades. Además, el
desempeño de la actividad ha sido resiliente a los choques gracias a la solidez de la
institucionalidad económica.
En materia de capital humano el país tiene espacio para
aprovechar: el bono de género, que representa la mayor escolaridad de las mujeres; los
importantes avances en la escolaridad de la población joven y la cobertura universal en salud.
Finalmente, Colombia tiene la oportunidad de transitar hacia un modelo de crecimiento más
verde gracias a la variedad de pisos térmicos, las fuentes de energía limpia, los amplios recursos
hídricos y la biodiversidad.
Pese a estas ventajas, históricamente el crecimiento económico ha
sido insuficiente para lograr avances sostenidos en la reducción de la pobreza y de la
desigualdad. Para asegurar un mayor crecimiento de largo plazo, se debe intervenir sobre los limitantes del
dinamismo del mercado laboral y de la productividad total de los factores. A la vez, es necesario
trabajar por un sistema de protección social más inclusivo y fortalecer la progresividad de la
política fiscal para asegurar que el mayor crecimiento favorezca a la población más vulnerable.
Además, para aprovechar el potencial productivo de las regiones Caribe y Pacífico, que
muestran rezagos en materia de crecimiento económico y en las condiciones de vida de sus
habitantes, es necesario atender las principales debilidades del sistema educativo y los rezagos
en los servicios de agua y saneamiento que son más acuciantes en las zonas apartadas, mejorar
la conectividad física y elevar la capacidad de la administración pública local.
A partir de este diagnóstico se proponen cuatro áreas transversales de intervención | es_ES |