Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUnión Temporal IPSOS KPMG
dc.coverage.spatialAmérica Latina y el Caribees_ES
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2023-05-31T18:21:15Z
dc.date.available2023-05-31T18:21:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationUnión Temporal IPSOS KPMG. (2023). Análisis de conocimientos en gestión y necesidades de capacitación de riesgos desde el sistema productivo de papa. Desarrollo del Seguro Agropecuario en Colombia; Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2039en_GB
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/2039
dc.description.tableofcontentsCAF, como una de las entidades implementadoras de los recursos del Programa de Prosperidad Británico en Colombia, realizó un diagnóstico de necesidades de capacitación sobre riesgos agropecuarios, incluyendo su transferencia al sector asegurador, en diversas instituciones relevantes y sistemas productivos agropecuarios prioritarios en Colombia. Dicho diagnóstico, que fue ejecutado en el período 2020-2021 por la unión temporal conformada por las empresas IPSOS/Colombia y KPMG/Colombia, tuvo por objeto identificar las deficiencias de conocimiento y necesidades de capacitación sobre gestión de riesgos de los pequeños, medianos y grandes productores de los siguientes cuatro sistemas productivos: arroz secano (manual y mecanizado), maíz de clima cálido, papa de zonas de altiplano y ganadería bovina de doble propósito.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesDesarrollo del Seguro Agropecuario en Colombia;
dc.rightsCC-BY-NC-NDes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAgriculturaes_ES
dc.subjectEvaluación de impactoes_ES
dc.subjectInfraestructuraes_ES
dc.titleAnálisis de conocimientos en gestión y necesidades de capacitación de riesgos desde el sistema productivo de papaes_ES
dc.typeworkingPaperes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • 5.7 Programa de Prosperidad del Reino Unido en Colombia implementado por CAF
    En el año 2017, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y la Embajada del Reino Unido en Colombia iniciaron la implementación del Programa de Prosperidad del Reino Unido. Los recursos de este programa fueron destinados a apoyar proyectos dirigidos al fortalecimiento de la competitividad regional de ocho departamentos priorizados, el fortalecimiento del gobierno corporativo de la ANI, y el desarrollo de la gestión de riesgos y del seguro agropecuario en Colombia. Todo enfocado en reducir la pobreza y generar equidad a través del desarrollo económico e inclusivo de mujeres y población vulnerable.

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC-BY-NC-ND
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC-BY-NC-ND