dc.contributor.author | White, Howard | |
dc.coverage.spatial | América Latina y el Caribe | es_ES |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-07-10T19:29:51Z | |
dc.date.available | 2019-07-10T19:29:51Z | |
dc.date.issued | 2019-07-10 | |
dc.identifier.citation | White, H. (2019, July 10). Efectos de las políticas de imposición de penas sobre la reincidencia: Un resumen de la evidencia de 12 revisiones sistemáticas Campbell. Caracas: The Campbell Collaboration. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1446 | en_GB |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1446 | |
dc.description.tableofcontents | Las poblaciones presidiarias están creciendo en todo el mundo. Sin embargo, las penas privativas de libertad no reducen la reincidencia en mayor medida que los enfoques no privativos de libertad, los cuales son más económicos y tienen menos consecuencias para las familias de los delincuentes. La remisión de los delincuentes antes de que entren al sistema judicial hace menos probable que se sigan produciendo delitos. Los regímenes penitenciarios duros, como los campamentos de entrenamiento, no son efectivos. La evidencia también muestra que los programas centrados en temas específicos, como el consumo de drogas y los delincuentes sexuales, reducen la reincidencia. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | The Campbell Collaboration | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.subject | Justicia | es_ES |
dc.subject | Políticas públicas | es_ES |
dc.title | Efectos de las políticas de imposición de penas sobre la reincidencia: Un resumen de la evidencia de 12 revisiones sistemáticas Campbell | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |