• English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
    • español
    • English
    • português (Brasil)
View Item 
  •   Scioteca Home
  • 02. Libros
  • 2.1 Generales
  • View Item
  •   Scioteca Home
  • 02. Libros
  • 2.1 Generales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of Scioteca

Communities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

This Collection

By Issue DateAuthorsTitlesSubjectsCountry / Region

Profiles

Our authors

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsScioteca indicators

Enfrentar el riesgo. Nuevas prácticas de resiliencia urbana en América Latina

Abstract
En América Latina y el Caribe, la exposición a desastres se ha intensificado considerablemente en las últimas décadas. El aumento en la intensidad y frecuencia de eventos naturales extremos, en gran medida impulsado por los efectos del cambio climático, así como por el impacto de la actividad humana en la dinámica ambiental, acentúan las condiciones de vulnerabilidad, especialmente en sectores de la población socialmente excluidos. En este contexto, CAF a través de la iniciativa Ciudades con Futuro y el Observatorio Latinoamericano (ola) de The New School, unen esfuerzos para diseminar el conocimiento de prácticas resilientes en la región y ofrecer alternativas de gestión urbana que permitan robustecer la capacidad de respuesta de las ciudades latinoamericanas ante eventos que desafían la sostenibilidad local. Esta publicación ofrece un análisis contextual de seis experiencias de gestión urbana que han integrado políticas de administración de desastres para disminuir las condiciones de vulnerabilidad y contribuir al desarrollo sostenible y resiliente de los territorios. Los casos de Manizales, en Colombia, La Paz, en Bolivia, Cuenca, en Ecuador, Santa Fe y Pilar en la Argentina, y Cubatão en Brasil, describen distintas problemáticas y enfoques de abordaje institucional en el manejo de la resiliencia, así como lecciones derivadas de su implementación y recomendaciones para optimizar su impacto en la sociedad.
Subject
Ambiente | Cambio climático | Ciudades | Desarrollo | Desarrollo urbano | Políticas públicas | Sector financiero
 
Country / Region
América Latina y el Caribe
URI
http://scioteca.caf.com/handle/123456789/1416
Date
2019-04-03
Cite this publication
Belongs to collection
  • 2.1 Generales
Thumbnail
View/Open
Enfrentar el riesgo. Nuevas prácticas de resiliencia urbana en América Latina (21.16Mb)
Author
Carrizosa, María
Cohen, Michael
Gutman, Margarita
Leite, Flávia
López, David
Nesprias, Julia
Orr, Bart
Simet, Lena
Versace, Ileana
Show full item record

Items Relacionados

Thumbnail
Plan Indicativo para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Comunicaciones de Perú - PIFIN

Cada año se presenta la posibilidad de ocurrencia de eventos extremos que impacten el territorio de los países de la región causando importantes pérdidas ...

Thumbnail
Proyectos de infraestructura resiliente al cambio climático (resumen ejecutivo)

La Adaptación al Cambio Climático (ACC) y la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) son asuntos relativamente recientes en la agenda global del desarrollo ...

Thumbnail
Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en Arequipa Metropolitana

La región sureña de Arequipa, en la que se centra este documento, es la segunda en contribución al Producto Bruto Interno (PBI) Nacional e incluye a ...

  • access

    • shareholders' assembly
    • board of directors
    • customers
    • officials
  • employment

    • our people and values
    • corporate internship program
    • professional development program
    • register your resumee
    • current opportunities
    • employment faq
    • ex-post consulting
  • contact us

    • prevention of asset laundering
    • ethics committee
    • contact us
  • in this website

    • knowledge
    • events
    • log
    • news
    • calls
    • terms and conditions
    • site map
  • other websites

    • geosur
    • centro de información y documentación