dc.contributor.author | Romero Zeballos, Gilberto | |
dc.contributor.author | Corrales, Werner | |
dc.coverage.spatial | Perú | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-06-27T15:24:48Z | |
dc.date.available | 2018-06-27T15:24:48Z | |
dc.date.issued | 2016-08 | |
dc.identifier.citation | Romero Zeballos, G., & Corrales, W. (2016). Plan Indicativo para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Comunicaciones de Perú - PIFIN. Serie GeóPOLIS;, Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1205 | en_GB |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1205 | |
dc.description.tableofcontents | Cada año se presenta la posibilidad de ocurrencia de eventos extremos que impacten el territorio
de los países de la región causando importantes pérdidas en los principales sectores económicos
de desarrollo. Es importante introducir las prácticas de gestión de riesgos de desastres para
mejorar la respuesta de estos sectores a fin de reducir los riesgos de desastres y aumentar su
resiliencia.
CAF –Banco de Desarrollo de América Latina– ofrece una nueva contribución al programa que
tiene en marcha Perú para incorporar la GRD de manera permanente y transversal en los diversos
sectores de infraestructura y servicios, en este caso focalizándose en los procesos de gestión
y la expansión de las comunicaciones.
El presente Plan Indicativo para el Fortalecimiento Institucional (PIFIN) es el resultado de un
análisis exhaustivo del sector de comunicaciones y busca ser el instrumento para la incorporación
efectiva de la gestión de riesgos de desastres en la planificación del sector. Es presentado en
tres partes, la primera parte resume los resultados de la evaluación hecha de los marcos legales
y organizativo-institucionales del sector, incluyendo sus planes de desarrollo. La segunda presenta
las propuestas del PIFIN referidas a la mejora de los marcos normativos sectoriales sobre
Gestión de Riesgos de Desastres, la organización institucional para la GRD, y la incorporación
de la GRD en el Planeamiento sectorial1. Por último, la tercera parte ofrece un programa de actividades
para la implementación del PIFIN, denominado en este documento la “Hoja de Ruta”. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | CAF | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Serie GeóPOLIS; | |
dc.rights | CC-BY-NC | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Cambio climático | es_ES |
dc.subject | Ciudades | es_ES |
dc.subject | Desarrollo urbano | es_ES |
dc.subject | Desastres naturales | es_ES |
dc.subject | Infraestructura | es_ES |
dc.subject | Vivienda | es_ES |
dc.title | Plan Indicativo para el Fortalecimiento Institucional de la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Comunicaciones de Perú - PIFIN | es_ES |
dc.type | Book | es_ES |
dc.publisher.city | Caracas | es_ES |