dc.contributor.author | Campbell Collaboration | |
dc.date.accessioned | 2017-12-04T23:16:13Z | |
dc.date.available | 2017-12-04T23:16:13Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Campbell Collaboration. (2017). Las terapias cognitivo-conductuales para tratar el consumo de drogas no-opioides en jóvenes no producen mejores o peores resultados en comparación con otros tratamientos. Oslo: Campbell Collaboration. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1126 | en_GB |
dc.identifier.uri | https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1126 | |
dc.description.tableofcontents | Esta revisión sistemática de Campbell examina los efectos de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) cuando se usa en ambientes ambulatorios para reducir el consumo de fármacos (por ejemplo, cannabis, anfetaminas, éxtasis o cocaína) entre los jóvenes de 13 a 21 años. La revisión resume los hallazgos de siete estudios, los cuales fueron todos ensayos controlados aleatorios. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Campbell Collaboration | es_ES |
dc.rights | CC-BY-NC-ND | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Evaluación de impacto | es_ES |
dc.subject | Salud | es_ES |
dc.title | Las terapias cognitivo-conductuales para tratar el consumo de drogas no-opioides en jóvenes no producen mejores o peores resultados en comparación con otros tratamientos | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
dc.publisher.city | Oslo | es_ES |