Listar por tema "Ambiente"
Mostrando ítems 21-40 de 286
-
Áreas protegidas para una conservación sostenible e inclusiva
(CAF; Caracas, 2023-08-10)La degradación y fragmentación de los ecosistemas producto de la actividad humana afecta la calidad, cantidad y variedad de los servicios ecosistémicos y, por ende, la capacidad presente y futura para desarrollarse en ... -
Bases para una agenda del agua en América del Sur
(CAF; Caracas, 2015-08-25)En el marco del VII Foro Mundial del Agua, CAF coordinó la preparación de este documento como síntesis de un intenso proceso de consulta entre actores claves del agua del continente americano y representantes de los diversos ... -
Beneficios de los Océanos: Biocomercio azul y los servicios ecosistémicos Latinoamericanos
(CAF; Bogotá, 2017-03-08)A lo largo de América Latina, los ecosistemas marinos y costeros ofrecen valiosos recursos y oportunidades de inversión para el biocomercio. Las áreas de bosques de manglares, humedales costeros, estuarios, arrecifes de ... -
BioComercio Azul: aprovechar el comercio para apoyar la sostenibilidad ecológica y la equidad económica
(CAF; Caracas, 2019-10-03)El siguiente informe describe cómo la aplicación del concepto BioComercio Azul puede ayudar a desarrollar sectores económicos sostenibles y equitativos, así como cadenas de alto valor agregado que dependen de los recursos ... -
Biocomercio en la subregión andina. Oportunidades para el desarrollo
(CAF, 2005)Este documento presenta las experiencias exitosas de la región andina en materia de biocomercio con el fin de contribuir a la creación de condiciones para fortalecer el uso sostenible de la biodiversidad en dichos países. ... -
Biodiverciudades: Transformando a las ciudades desde la naturaleza
(CAF; Caracas, 2024-04-29)Con el objetivo de apoyar una agenda de crecimiento acorde con los desafíos medioambientales y climáticos de la región, desde CAF aspiramos a convertirnos en el Banco Verde de América Latina y el Caribe. Para lograrlo, ... -
La biodiversidad. El patrimonio por descubrir de los países andinos
(GEF; CAF; Caracas, 2008)Presenta el resumen de una serie de consultorías desarrolladas en el Proyecto CAF-GEF-PNUMA "Facilitación de financiamiento para negocios basados en la biodiversidad y apoyo a actividades de desarrollo de mercado en la ... -
Biotecnología para el desarrollo sostenible de la biodiversidad. Capacidades locales y mercados potenciales
(CAF, 2005-02)Este documento sintetiza tres estudios: 1) El primero identifica los mercados para el aprovechamiento de la biodiversidad de los países andinos mediante el uso de la biotecnología. 2) El segundo analiza las tendencias en ... -
Blue BioTrade: Harnessing Marine Trade to Support Ecological Sustainability and Economic Equity
(CAF y UNCTAC; Caracas, 2019-04-03)The following report describes how the application of the Blue BioTrade concept can promote sustainable and equitable economic sectors and value chains that rely on marine and coastal resources. A proposal for implementing ... -
Bodegas Verdes. Historias de emprendimiento
(A.C. Por la Caracas Posible; Caracas, 2015-08)Bodegas Verdes es un proyecto para el empoderamiento socioproductivo de mujeres jefas de hogar en situación de vulnerabilidad en Caracas a través de la generación de emprendimientos, enmarcado en el Programa Caracas ... -
Boletín N°1 - Observatorio de la iniciativa latinoamericana y del Caribe para el mercado del carbono - ILACC
(2023-07-01)El Boletín N°1 del Observatorio de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Mercado del Carbono (ILACC) ofrece una perspectiva integral del mercado de carbono en la región, destacando el papel histórico de América ... -
Boletín N°2 - Observatorio de la iniciativa latinoamericana y del Caribe para el mercado del carbono - ILACC
(2023-11-01)El Boletín N°2 del Observatorio de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Mercado del Carbono (ILACC) profundiza en el aspecto fundamental de la integridad en los mercados de carbono. El documento analiza cómo ... -
Boletín N°3 - Observatorio de la iniciativa latinoamericana y del Caribe para el mercado del carbono - ILACC
(2024-03-01)El Boletín N°3 del Observatorio de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Mercado del Carbono (ILACC) analiza los resultados y las implicaciones de la COP28 para los mercados de carbono en la región. El documento ... -
Boletín N°4 - Observatorio de la iniciativa latinoamericana y del Caribe para el mercado del carbono - ILACC
(2024-07-01)El Boletín N°4 del Observatorio de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Mercado del Carbono (ILACC) proporciona un análisis integral del mercado de carbono durante 2023. El documento examina las tendencias ... -
Boletín N°5 - Observatorio de la iniciativa latinoamericana y del Caribe para el mercado del carbono - ILACC
(2024-11-1)El Boletín N°5 del Observatorio de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Mercado del Carbono (ILACC) analiza el estado actual del mercado voluntario de carbono (MVC), que experimentó una contracción del 56% ... -
Boletín N°6 - Observatorio de la iniciativa latinoamericana y del Caribe para el mercado del carbono - ILACC
(01-01-2025)El Boletín N°6 del Observatorio de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Mercado del Carbono (ILACC) presenta un análisis detallado del panorama actual de los mercados de carbono en la región, en el contexto ... -
Boletín N°7 - Observatorio de la iniciativa latinoamericana y del Caribe para el mercado del carbono - ILACC
(2025-04-25)En noviembre de 2025, Belém será la sede de la COP 30, colocando a Brasil en el centro de las discusiones climáticas mundiales. Este evento es crucial para la agenda de sostenibilidad global, destacando la importancia de ... -
Bosques para el agua: Integración del manejo forestal sostenible y el manejo de recursos hídricos
(CAF; Caracas, 2019-10-21)La disponibilidad y calidad del agua en muchas regiones del mundo está cada vez más amenazada por la contaminación del agua, así como por el uso excesivo y desordenado de ésta. En este contexto, es necesario reconocer la ... -
Bosques urbanos y espacios verdes. Recursos arbóreos para ciudades sostenibles y resilientes
(CAF; Caracas, 2018-11-12)Desde 2009 la población urbana de América Latina y el Caribe ha aumentado en 175 millones aproximadamente, alcanzando casi los 625 millones de personas al 2016 (CEPAL, 2016). Actualmente la región es la más urbanizada ... -
Cadmio en el cacao de América Latina y el Caribe. Análisis de la investigación y soluciones potenciales para la mitigación
(CAF; Caracas, 2019-11-20)El cadmio es un metal pesado de origen natural, que no tiene una función conocida en los seres humanos. Se acumula en el cuerpo y afecta principalmente a los riñones, pero también puede causar desmineralización ósea. Estamos ...