Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUnión Temporal Aertec KPMG
dc.coverage.spatialAmérica Latina y el Caribees_ES
dc.date.accessioned2023-09-06T20:49:51Z
dc.date.available2023-09-06T20:49:51Z
dc.date.issued2023-09
dc.identifier.citationUnión Temporal Aertec KPMG. (2023, September). Diagnóstico de necesidades de capacitación sobre riesgos agropecuarios en el sistema productivo de ganadería bovina de doble propósito. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/2120en_GB
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/2120
dc.description.tableofcontentsEl diagnóstico de conocimientos y necesidades de capacitación en gestión de riesgos agropecuarios de pequeños, medianos y grandes productores/ras, de los sistemas productivos involucrados, requirió la formulación de preguntas que permitieran realizar recuentos de eventos pasados, explicación de procesos y de razones detrás de acciones, experiencias vividas, lo que es propio de la investigación cualitativa. El trabajo se soportó en entrevistas semiestructuradas, talleres y estudios de caso. Inicialmente, estaba previsto aplicar estos instrumentos de forma presencial; sin embargo, a causa de los confinamientos decretados por el Gobierno Nacional durante 2020 para mitigar los efectos de la pandemia del Covid-19, se realizó el trabajo virtualmente. Esto implicó algunos ajustes metodológicos en el diseño y aplicación de los instrumentos, en particular en el caso de los talleres, los cuales se hicieron con base en una herramienta novedosa denominada ‘comunidades cortas a través de WhatsApp’, que consiste en grupos temporales creados en esta popular plataforma, que permiten un diálogo semi sincrónico, con preguntas de distinto nivel de profundidad, formuladas durante varios días por la persona facilitadora del grupo. En el trabajo realizado se prestó especial atención al diagnóstico de conocimientos con un enfoque diferencial por tamaño de productor y sexo, con énfasis en las necesidades de capacitación de productores pequeños y mujeres productoras. La CAF desarrolló un Marco de Género e Inclusión (MGI) con base en los lineamientos proporcionados por el PP, por lo cual, todos los proyectos incorporaron una perspectiva de género y atención especial de grupos vulnerables.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsCC-BY-NC-NDes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAgriculturaes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.titleDiagnóstico de necesidades de capacitación sobre riesgos agropecuarios en el sistema productivo de ganadería bovina de doble propósitoes_ES
dc.title.alternativeCon énfasis en el enfoque del Marco de Género e Inclusiónes_ES
dc.typeworkingPaperes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • 5.7 Programa de Prosperidad del Reino Unido en Colombia implementado por CAF
    En el año 2017, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y la Embajada del Reino Unido en Colombia iniciaron la implementación del Programa de Prosperidad del Reino Unido. Los recursos de este programa fueron destinados a apoyar proyectos dirigidos al fortalecimiento de la competitividad regional de ocho departamentos priorizados, el fortalecimiento del gobierno corporativo de la ANI, y el desarrollo de la gestión de riesgos y del seguro agropecuario en Colombia. Todo enfocado en reducir la pobreza y generar equidad a través del desarrollo económico e inclusivo de mujeres y población vulnerable.

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC-BY-NC-ND
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como CC-BY-NC-ND