Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGallego, Jorge
dc.coverage.spatialAmérica Latina y el Caribees_ES
dc.date.accessioned2021-12-09T12:29:11Z
dc.date.available2021-12-09T12:29:11Z
dc.date.issued2021-12-09
dc.identifier.citationGallego, J. (2021, December 9). ¿Puede la digitalización del Estado ayudarnos en la lucha contra la corrupción? Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1837en_GB
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/1837
dc.description.tableofcontentsLa crisis causada por el COVID-19 en América Latina y el mundo ha obligado a los gobiernos a expandir el gasto fiscal para atender la emergencia sanitaria y económica. Sin embargo, el margen de maniobra de los gobiernos para respaldar esta expansión fiscal es limitado. En este sentido, se debe optar por medidas que propendan por un gasto público más eficiente a través de un mayor control de la corrupción. En la mayoría de los casos tanto la eficiencia del gasto público como la reducción de posibles riesgos de corrupción se presentan como procesos complementarios e interdependientes. La digitalización del Estado es una alternativa viable para incrementar la transparencia y reducir el fraude y la corrupción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCAFes_ES
dc.subjectCorrupciónes_ES
dc.subjectDesarrollo institucionales_ES
dc.subjectFortalecimiento institucionales_ES
dc.subjectGobernabilidades_ES
dc.subjectGobierno corporativoes_ES
dc.subjectIntegraciónes_ES
dc.title¿Puede la digitalización del Estado ayudarnos en la lucha contra la corrupción?es_ES
dc.typeworkingPaperes_ES
dc.publisher.cityCaracases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • 6.3 Transformación Digital
    Esta serie de publicaciones pretende poner a disposición estudios de caso que les permitan a los decisores contar con políticas de gobierno digital e inteligencia de datos. La serie se inició con el fin de difundir buenas prácticas de digitalización, claves para para la transformación de las administraciones públicas, generar mejores servicios y bienestar para la ciudadanía, fortalecer capacidades de gestión, generar eficiencias en la operación y ahorrar recursos financieros.

Mostrar el registro sencillo del ítem