Políticas para reducir las brechas educativas en la pospandemia
Abstract
El cierre sin precedentes de las escuelas en casi todos los países y el efecto de la pandemia del COVID-19 en los ingresos y el bienestar de las familias han afectado negativamente los aprendizajes y la trayectoria educativa de millones de niños y jóvenes de América Latina. Los Gobiernos de la región respondieron ofreciendo a sus estudiantes alternativas de educación a distancia, aunque con heterogeneidad en términos de alcance y calidad de la oferta. A pesar de ello, la evidencia existente indica que el déficit y la brecha socioeconómica en aprendizajes pudieron haberse ampliado debido al acceso desigual a insumos educativos (tanto en las escuelas, como en el hogar) y al mayor impacto que la pandemia ha tenido en los ingresos de los hogares con menores recursos. En esta nota se presenta un diagnóstico de las brechas prepandemia en el acceso a insumos educativos y en los aprendizajes, así como una serie de estrategias de política para la nivelación de aprendizajes y la prevención del abandono escolar en el contexto de la pospandemia.
Subject
Country / Region
Date
2021-08-17Cite this publication
Belongs to collection
Items Relacionados
Modelos alternativos de conectividad para escuelas de difícil acceso
Abordar los desafíos emergentes y mitigar los impactos secundarios de la pandemia para garantizar los derechos de los y las adolescentes y sus familias ...
Hojas de ruta para la incorporación de la tecnología en los sistemas educativos
Con este informe, CAF propone el desarrollo de una hoja ruta para la adopción de la tecnología en el sistema educativo. El nuevo escenario impuesto por ...
Agenda Educativa 2018-2022
La educación es uno de los instrumentos más poderosos para reducir la pobreza, promover la equidad y la inclusión social, incrementar la productividad ...