Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDunn de Avila, Jaime
dc.coverage.spatialAmérica Latina y el Caribees_ES
dc.coverage.spatialUruguayes_ES
dc.date.accessioned2020-03-02T18:46:23Z
dc.date.available2020-03-02T18:46:23Z
dc.date.issued2020-03-02
dc.identifier.citationDunn de Avila, J. (2020). Mecanismos de financiamiento para pymes a través del mercado de valores: La experiencia internacional y recomendaciones para Uruguay. Caracas: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1531en_GB
dc.identifier.isbn978-980-422-119-4
dc.identifier.urihttps://scioteca.caf.com/handle/123456789/1531
dc.description.tableofcontentsEn diversos estudios y foros internacionales se ha hablado mucho de la importancia de las pymes dentro de las economías de los países. Son una importante fuente de empleo, constituyen la mayoría de las empresas en funcionamiento y tienen un considerable impacto en las cifras del empleo de hasta más del 60% del PIB en algunos casos. El mercado de valores siempre se ha visto como una alternativa interesante. Desde mediados de los años ochenta han surgido diversas iniciativas. En este estudio se han clasificado y organizado en cuatro grandes grupos para poder realizar un mejor análisis en cuanto a su efectividad y utilidad. Estos son: los mercados alternativos, los regímenes simplificados, los vehículos de propósito especial y mecanismos de garantías y los Fintech últimamente. Estos cuatro grupos abarcan cuatro generaciones de mecanismos de financiamiento para pymes desde la década de los ochenta hasta la fecha. Los mercados alternativos (que llamamos de “primera generación”) y los regímenes simplificados (de “segunda generación”), son instrumentos que buscan la simplificación de trámites, partiendo de la hipótesis de que los costos y la burocracia son la razón principal por la cual las empresas de menor porte no pueden acceder al mercado de valores. Es decir, buscan incentivar la “oferta de pymes” en el mercado de valores facilitándoles los trámites y reduciendo sus costos de inscripción y emisión. En el texto se ofrecen recomendaciones para Uruguay.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCAFes_ES
dc.subjectEmprendimientoes_ES
dc.subjectPyMESes_ES
dc.subjectSector financieroes_ES
dc.titleMecanismos de financiamiento para pymes a través del mercado de valores: La experiencia internacional y recomendaciones para Uruguayes_ES
dc.title.alternativeOportunidades para el desarrolloes_ES
dc.typeBookes_ES
dc.publisher.cityCaracases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • 4.8 Oportunidades para el desarrollo
    El propósito de esta línea de publicaciones es difundir investigaciones, análisis, o propuestas de políticas públicas desarrolladas y soportadas con evidencia cualitativa o cuantitativa; en temas de sector privado, financiero y productivo o cualquier otro afín

Mostrar el registro sencillo del ítem