• Seguridad ciudadana. Lecturas fundamentales 

      Autor desconocido (CAF; Caracas, 2019-05-31)
      El delito y la violencia se han convertido en uno de los mayores desafíos para los gobiernos de América Latina. Esta problemática ha adquirido tal escala, complejidad, persistencia y costos económicos que sus consecuencias ...
    • Semillero empresarial. El Servicio de Atención al Emprendedor de Venezuela (SAE) 

      Figarella, Dayana; Zamora, Andrés (CAF; Caracas, 2005)
      En este documento explica los diferentes aspectos que el PAC ha desarrollado para abordar una concepción integral de la promoción de la capacidad emprendedora a través de iniciativas de sensibilización entre los actores ...
    • Serie Huellas de Ciudades 

      Servicios Ambientales S.A. (CAF; Caracas, 2020-11-20)
      La serie Huella de Ciudades está conformada por un documento de síntesis que presenta los aspectos generales del proyecto y 11 publicaciones específicas, una para cada ciudad en la que trabajó el proyecto. Este proyecto ...
    • Sobre-regulación bancaria: efectos sobre inclusión financiera 

      ANIF (CAF; Caracas, 2019-04-24)
      El presente trabajo identifica y cuantifica los principales costos en los que incurre el sector bancario de algunos países de América Latina al acoplarse a sus respectivos marcos regulatorios. En particular, se analizan ...
    • Software venezolano de calidad internacional. El Centro de Excelencia en Ingeniería de Software (Ceisoft) 

      Figarella, Dayana; Zamora, Andrés (CAF; Caracas, 2007)
      El documento describe como en el año 2002 se generó el Centro de Excelencia de Ingeniería de Software (Ceisoft), como una iniciativa conjunta entre la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Parque Tecnológico de Mérida y ...
    • Tecnología para la integración. Comercio electrónico intra-regional andino 

      Little, Arthur (CAF; Caracas, 2008)
      La Corporación Andina de Fomento (CAF) se propuso identificar acciones concretas para promover el comercio electrónico en la región. Por medio del presente análisis se espera establecer el potencial de los negocios ...
    • Tecnologías de información al servicio de la competitividad. Bolsa Boliviana de Subcontratación 

      Antelo, Eduardo (CAF; Caracas, 2008)
      El presente analiza el Programa de la Bolsa Boliviana de Subcontratación Internacional como herramienta para promover la competitividad a partir de las Tecnologías de Información y Comunicación, y la articulación de toda ...
    • Las tecnologías de la gestión suben a la red. Espacio virtual de la productividad en Colombia 

      Arroyo, Isabel (CAF; Caracas, 2008)
      Describe la experiencia de creación del Espacio Virtual de la Productividad que surgió en 2002 como una iniciativa conjunta de la Red Colombia Compite herramienta de la Política Nacional de Productividad y Competitividad ...
    • Tejiendo capacidades para la exportación. Textiles y confecciones del Ecuador y el mercado de los E.E.U.U. 

      Del Valle, Manuel (CAF; Caracas, 2007)
      En este documento se hace un recuento de cómo se llevó a cabo el proyecto de apoyo a la Asociación Internacional de Textileros del Ecuador (AITE) por parte de CAF y su Programa de Apoyo a la Competitividad, en el contexto ...
    • Tejiendo consensos. Red Venezuela Sí Compite 

      Chang Fun, Luis; Gisbert Ríos, Roberto (CAF; Caracas, 2006)
      En julio del año 2002, varios representantes del sector público se reunieron con empresarios y académicos. Se habló, por ejemplo, de la necesidad de una reforma en las políticas laborales, así como del gran potencial que ...
    • Towards a safer Latin America. A new perspective to prevent and control crime 

      Sanguinetti, Pablo; Ortega, Daniel; Berniell, Lucila; Álvarez, Fernando; Mejía, Daniel; Castillo, Juan Camilo; Brassiolo, Pablo (CAF; Bogotá, 2015-04)
      This year’s Report on Economics and Development (RED) proposes an approach for the analysis of insecurity in which crime results from decisions made by individuals in a particular situation. While it is true that beliefs, ...
    • Transporte de calidad. Modernizando el transporte terrestre de carga en Colombia 

      Arroyo, Isabel (CAF; Caracas, 2008)
      Por las carreteras de Colombia se mueve más del 90% de la carga que se transporta dentro del país. El transporte de carga por carretera es el principal encargado de garantizar en suma el flujo de bienes para que la economía ...
    • El uso de la inteligencia artificial para optimizar los ingresos tributarios 

      Sérrano Antón, Fernando (Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira; Caracas, 2022)
      Una de las principales barreras en América Latina para una mayor movilización de recursos internos es el elevado nivel de evasión fiscal en los impuestos. Las nuevas tecnologías, entre ellas la inteligencia artificial (IA), ...
    • El uso de la inteligencia artificial para optimizar los ingresos tributarios. Informe 7 

      Serrano Antón, Fernando (CAF; Caracas, 2022-08-04)
      El séptimo informe de esta serie se enfoca en el uso de la IA por las administraciones tributarias, con oportunidades que van desde la asistencia al contribuyente hasta la lucha contra el fraude fiscal. Analiza los cambios ...
    • Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la educación 

      Vélez White, Cecilia María (Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira; Caracas, 2022)
      En esta investigación, se revisa el estado del uso de datos y de la inteligencia artificial (IA) en el sector educativo. Se encuentra que, en las últimas décadas, se ha utilizado la analítica como una herramienta para ...
    • Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la justicia 

      Lefevre Cervini, Enzo (Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira; Caracas, 2022)
      La inteligencia artificial (IA) se está implementando para responder a la lentitud burocrática en la Justicia, con un potencial inédito para reducir y gestionar las tres grandes características de nuestras sociedades: ...
    • Uso estratégico de datos e inteligencia artificial en la justicia. Informe 6 

      Le Fevre Cervini, Enzo (CAF; Caracas, 2022-08-04)
      La utilización estratégica de la IA en el sector de la justicia para habilitar una «burocracia inteligente», que mejore la eficiencia y la eficacia del sistema judicial y potencie también la transparencia, presenta retos ...
    • Uso responsable de la inteligencia artificial en el sector público 

      Rodríguez, Martha (Claudia Flores, Nathalie Gerbasi, María Isabel Mejiía, Martha Rodríguez y Antonio Silveira; Caracas, 2022)
      La IA es una tecnología poderosa, con enorme potencial para lograr Estados más eficaces y eficientes. Para avanzar en esta dirección, es necesario que el sector público preste atención especial a aspectos como la privacidad, ...